Empresa Familiar

Para entender qué entendemos por una empresa familiar tomo la definición de Wikipedia:

“Una empresa familiar es aquélla empresa en la que el capital y, en su caso, la gestión o el gobierno están en manos de una o más familias, que tienen la capacidad de ejercer sobre ella una influencia suficiente para controlarla, y cuya visión estratégica incluye el propósito de darle continuidad en manos de la siguiente generación familiar.”

De esta definición quiero rescatar el concepto de ‘familia y continuidad generacional’: Esto es algo muy relevante porque implica que inherentemente hay una visión de largo plazo y un alto compromisos con el negocio. Y esto es una visión y compromiso que va más allá de lo que uno lo aprecia en otras empresas (donde existen muchas veces sólo para de cumplir con los accionistas), ya que está siempre presente el bienestar de las generaciones siguientes de la propia familia.

Intuitivamente uno piensa que en una empresa familiar los integrantes de la familia son los propietarios y además están involucrados activamente en la gestión de la compañía. Esto muchas veces es así (especialmente en la empresas más pequeñas, o en las empresas que están en la primera generación), pero no es la regla general. Los conceptos: Familia – Propiedad – Negocio se combinan de manera muy diferente en las distintas empresas familiares.

Esto se puede graficar de la siguiente manera:

Es muy importante entender que cada grupo puede tener intereses y motivaciones muy diferentes. Aquellas empresas que reconocen esta diversidad de intereses y actúan consecuentemente, tienen una mucha mayor probabilidad de tener éxito.

Tal como se muestra en este esquema también hay miembros de la familia que no participan ni en la propiedad ni en el negocio propiamente tal, pero si quieren, y tienen vocación, para aportar a la familia, por lo que muchas empresas familiares se han diversificado y/o creado fundaciones administrados por la misma familia. Pero eso es tema suficiente para ser tratado en otra ocasión.

  • Dato anecdótico: La empresa familiar más longeva, y también la empresa más antigua del mundo (hasta su liquidación en el año 2006), fue el constructor de templos japonés Kong? Gumi, fundado en el año 578.