Desde el punto del financiamiento un emprendimiento exitoso para normalmente por las siguientes 5 fases de financiamiento
- Financiamiento propio: En un inicio, el emprendedor usa sus propios recursos para su proyecto
- Capital Semilla: Esto normalmente es conocido en USA como las tres F: Friends, Family and Fools. Es una inyección inicial de dinero que normalmente se hace sin esperar un retorno. El monto a levantar, depende mucho de cada caso, pero normalmente no sobrepasa unos pocos cientos de miles de dólares.
- Capitales Angeles, o segunda vuelta de financiamiento. Estos ángeles normalmente aportan sus propios recursos, lo que no significa que varios de estos inversionistas puedan invertir conjuntamente. El riesgo para los inversionistas es aun muy alto porque, por un lado, en caso de fracaso del proyecto pierden todo lo invertido, y por otro, porque se pueden diluir mucho en caso de conseguir posteriormente capital de riesgo. Por ello exigen retornos también muy altos (retornos sobre inversión sobre 10 veces para un plazo de unos 5 años).
- Capital de riesgo. Normalmente empresas muy formales, altamente profesionalizadas que administran fondos de terceros. Por la infraestructura que administran rara vez financian proyectos de menos de US$ 1 o 2 millones.
- Apertura a Bolsa
Tanto los capitalistas ángeles como las empresas de capital de riesgo, se especializan en ciertas industrias, además que previo a la inversión dejan definidas claramente su estrategia de salida.
En Chile hay varias alternativas, tales como:
- Capital Semilla: Sercotec – Corfo
- Inversionistas Angeles: SouthernAngels
- Capital de riesgo:Corfo