Para muchos la planificación estratégica suena a algo complejo. Pero la verdad esto es tan complejo como uno quiera hacerlo. Aplicarlo en toda su dimensión y potencialidad en una empresa grande, sin lugar a dudas que puede ser complejo. Pero hay que mencionar que basta con tener claridad de unos pocos conceptos y ya se puede producir un cambio en una organización, compañía o emprendimiento.
Lo importantes es comenzar a pensar más allá de los problemas del dia a dia y pensar en el más largo plazo: visualizar el futuro, que es lo que quiere lograr y cómo lo quiere lograr. Ese simple ejercicio es el primer paso para una planificación estratégica, lo que muchas veces se traduce simplemente hacer un análisis situacional y aplicar el sentido común (aunque otros dicen que el sentido común es el menos común de los sentidos, pero ese da para otro post).
Comencemos por revisar algunas definiciones básicas:
Misión:
La misión es el motivo o la razón de la existencia de la organización, lo que le da sentido y orientación a las actividades; es lo que se pretende realizar para lograr la satisfacción del o los públicos objetivos, del personal, de la competencia y de la comunidad en general.
Visión:
La visión es una situación imaginaria en el tiempo aparentemente imposible, pero viable, realista y medible. Es una imagen clara del estado deseado, que logra motivar a los miembros de la organización a convertirlo en realidad.
Objetivos Estratégicos:
Son los logros que la organización quiere alcanzar en un plazo determinado para hacer realidad la Visión, teniendo en cuenta la Misión como punto de partida. Es el “QUE” se quier lograr.
Metas:
Es el resultado específico y medible, esperado en el corto, mediano o largo plazo, congruente con la función y el propósito de la organización y que responde al progreso deseado hacia un objetivo. Se debe expresar en el ‘CUÁNTO’ y ‘CUÁNDO’.
Estrategias:
Son cursos de acción alternativos que permiten a la organización lograr las metas propuestas, incluyendo los costos en términos de recursos humanos y financieros. Es el CÓMO se va lograr.
Y como una imagen dice más de mil palabras, aquí una que resume muy bien estos conceptos:
Pingback: ¿Cómo definir la MISIÓN de una empresa? | Tendencias en Estrategia y Gestión